Hace aproximadamente 2 años, mi hijo me platicó que leía una novela gráfica del tiempo de Hitler y sus tropelías con los judíos; dicha obra estaba escrita en inglés, mucho me gustó la novela por los pormenores que me dio Edian, mi hijo mayor; pero ni pensar en leerla pues mi inglés se reduce a términos técnicos, sobre todo de química, la novela de la que hablo se llama Maus.
Hace unas semanas, Edian me llegó con la novedad de que había conseguido, gracias a Israel Luthor, dicha novela en español y la puso a mi disposición; he de decir que la leí en media tarde, parte de la noche y media mañana, invertí algo así como 8 horas para tal. Y he aquí que me propongo hacer una reseña de lo leído, escrito por un sueco llamado Art Spiegelman.
Maus es la desgarradora historia de Vladek Spiegelman y su familia. Art, escribió esta obra, apoyándose en los relatos que su padre le hacía cuando lo visitaba, de tal suerte que la obra es la real historia de un judío polaco, Vladek Spiegelman y su familia. Los padres de Vladek vivían en Sosnowiec y el había emigrado a Czestochowa donde conoció a Lucía joven con quién vivió un tórrido romance, antes de conocer a Anja, su verdadero amor y madre de Art.
El formato que Art Spiegelman le da a su historieta, nos hace sustraernos a la realidad de la guerra, ya que para tal fin, los nazis son caracterizados por gatos y los judíos por ratones. Aún así, con el diseño de monitos, (humanoides) La historia no deja de ser desgarradora, descarnada, donde lo mismo se ríe; que se llora.
MAUS tiene la inspiración de Anja, bella polaca de excelente posición económica, quién contrajo matrimonio con Vladek y compartió el holocausto pasando por Sosnowiec, Bielsco, hasta llegar a Auschwitz. Durante ese tiempo, ella se dedicó a escribir las memorias de su azarosa vida al lado de su amado Vladek y su hijo Art, memorias que mas tarde usaría el autor, para documentar su obra.
Papel preponderante desempeña Mala, la actual esposa de Vladek(en segundas nupcias), con la cual Art, platica a placer documentándose para escribir ésta historia que puede considerarse como su magna obra. MAUS ha aparecido en los principales diarios del mundo, entre ellos el New York Times, convirtiéndose en un “betseller”, debiendo ser traducida a más de 10 idiomas; lo que le valió un PUTLIZER especial.
Para entender la calidad de vida que los protagonistas tuvieron durante los sufridos años de la guerra de Hitler, debemos conocer la célebre frase que manejaba con sus militares “Es indudable que los judíos son una raza, pero no son humanos”.
La novela nos presenta la cruda realidad de una Polonia sufriendo los incendios de iglesias, ciudades de las que expulsaban a los judíos para enarbolar una bandera con la leyenda “Este pueblo está libre de judíos”, personas arrestadas que no volvían a saber de ellas. Esto es MAUS, la historia de un sobreviviente. Pero el autor nos queda a deber, pues ésta parte no es la culminación de lo narrado, habrá segunda parte , mientras; yo me quedo con las últimas palabras masculladas por Art, al enterarse que su padre había quemado las verdaderas memorias de Anja. ¡maldito seas! ¿cómo pudiste hacer algo así?… asesino.
El formato que usó Spiegelman, no deja nada a la imaginación, yo viví el holocausto durante las 8 horas que invertí en la lectura de la obra, me llevó de la mano por la Europa de la década de 1938 a 1948; viendo a la heroica Polonia rodeada por Alemania, Unión Soviética, Hungría, Eslovaquia; esquivando zarpazos de las diferentes corrientes políticas de ese tiempo. Para mí, más que una novela es un verdadero documento histórico conteniendo memorias de una familia que supo sobrevivir al Holocausto, presentada para todo tipo de lectores, a manera de historietas infantiles, donde el maligno gato, goza acosando a los indefensos y débiles ratones.
Volveremos:
Leave a Reply