A continuación viene mi reseña del nuevo título de DC llamado DC Rebirth #1, si no lo has leído y continuas leyendo esta entrada te voy arruinar la sorpresa de lo que ahí se revela, en otras palabras: vienen los “spoilers”
El fin de semana leí el numero 1 de DC Rebirth, el nuevo evento de DC, el cual ya tiene un par de meses anunciándose. Anteriormente, después de ver la publicidad, decidí hacer caso omiso a ella y no leer la saga de “Rebirth”, pues se incluían las frases que acompañan este tipo de maxi-eventos: “A partir de ahora todo cambiará”, “Nunca hemos hecho algo igual”, “Los cimientos del universo será reconstruidos”, etc. etc.
Sin embargo me ganó la curiosidad y cuando tuve la oportunidad de leer DC Rebirth #1, no la rechace.
El ejemplar divide la historia en varios capítulos, siguiendo a Wally West pre-flashpoint tratando de comunicarse con varios personajes del Nuevo 52. Wally esta atrapado en La Fuerza de Velocidad (Speed Force) y cada vez debe salir de ella para tratar de hablar con los personajes. Su objetivo es tratar de hacerlos recordar el universo pre-flashpoint, sin embargo nadie lo hace. Al final Wally se da cuenta que La Fuerza de Velocidad lo terminará absorbiendo y decide hacer una visita final antes de desaparecer. Wally se presenta con Barry Allen y le da las gracias por todo lo que hizo por él, y estando a momentos de desaparecer Barry lo recuerda y lo ayuda a regresar.
Durante la historia van lanzando pequeñas pistas de que fue lo que paso cuando se creó el universo Nuevo 52, Wally comenta que un ser muy poderoso robó 10 años al universo, es por eso que todos los personajes aparecen más jóvenes y algunas amistades todavía no existen.
Y lo que para mí fue un final épico, es ver a Batman descubrir el clásico botón de la carita feliz manchada de sangre que identifica a Watchmen, el botón es el que usaba El Comediante el cual se manchó con su sangre cuando fue asesinado.
Así que ahora el plan de DC es, de alguna manera, incluir el universo de Watchmen con el Nuevo 52, lo curioso es que los posibles personajes del universo de Watchmen son quienes saben lo que esta sucediendo. Esto me parece un idea tanto extremadamente audaz como extremadamente interesante.
Las teorías que leí apuntan a que el ser que robo los diez años es el Dr. Manhattan, y parece que Ozymandias también aparece en DC Rebirth #1, hablando con Superman pre-flashpoint. Ozymandias no da su nombre, pero le pide a Clark que lo llame Mr. Oz, y le dice algo muy críptico al mencionarle que ellos (refiriéndose a Clark, Lois y su hijo) no son lo que ellos piensan que son. No he leído los números de Superman: Lois and Clark, pero creo que ellos se ven como anormalidades de un universo que dejó de existir. Entonces… ¿No son anormalidades?
Detrás de “Rebirth” se encuentra Geoff Johns, quien al hacer sus comentarios sobre la saga dijo que para él, la palabra “Rebirth” era muy importante. No es una marca o herramienta de publicidad; nunca lo ha sido. “Rebirth” es la manera en como honrar y celebrar a los personajes en sus respectivos universos y abrazar los valores que ellos encarnan.
Y para terminar creo que sobra decir que me ganaron, ahora realmente estoy emocionado de leer todos los títulos de la saga y leer que es lo que Geoff Johns tiene preparado para todos nosotros.
Leave a Reply