
Escribo con un poco de retardo y a una hora tardía. Los días corren y el tiempo pasa de prisa. ahora se lo que siente Steve Rogers cuando despierta y se da cuenta que ha pasado muchos años dormido.
Hacer una reseña de “Captain America: The Winter Soldier” a estas alturas es gratuito. ya no hay nadie que no haya visitado el cine de su preferencia para sumergirse en el universo cinemático de Marvel. (Bueno, quizá Edian sea el único que se ha retrasado).
Entonces mejor platiquemos de la cinta. Me siento con animo de hacerlo porque es la película de Marvel que mas me ha sorprendido después de “The Avengers”. “Iron Man 3” me dejo frio y “Thor: The Dark World” me pareció irregular, así que en esta ocasión llegue al cine predispuesto a que no me iba a gustar lo que iba a ver, y aun mas, tenia aun fresco el recuerdo de “The First Avenger” que me parece la peor película de Marvel hasta ahora y el recuerdo de un Bucky que nunca me pareció que pudiera hacer un buen Winter Soldier.
Así pues, comienza a desarrollarse la trama y después de 10 minutos ya estaba disfrutando como enano.
La historia no es la gran cosa, mucha gente se queja de que es predecible, pero si eres un conocedor ya te sabes lo que viene a continuación; y eso no es tan importante. Lo importante al igual que en los comics Marvel es lo que hacen los personajes en la pantalla: como se desenvuelven ante el conflicto, como reaccionan ante los dilemas y como superan la adversidad. sabemos que Steve Rogers esta desfasado y descanchado y que no va a tener ni idea de lo que debe de hacer en relación al Winter soldier, por eso necesita una ayudadita de Black Widow, de la Agent 13 y de Falcon para que haga lo que sabe hacer y se levante y brille. Y eso esta padre, si hubiera tenido que aguantar 60 minutos de dilema moral y 10 minutos de resolución de conflicto y clímax estaría muy enojado y decepcionado.
Y voy a evitar los Spoilers. Solo diré que tengo ganas volver a ver varias escenas de la película, pero aun no he podido hacerlo.

Con lo que tengo problema es con la dirección de cámaras y el montaje. A estas alturas ya no me parece tan aceptables los movimientos frenéticos y las escenas de lucha en donde no se vea nada. SI, son dos supersoldados y SI, tienen sentidos aumentados y prótesis roboticas, pero el que estén completamente concentrados peleando a toda velocidad no tiene nada que ver con que el camarografo pase corriendo por un lado y nos deje ver todo un plano en un borrón. Creo que si querían dar la impresión de velocidad no les salio bien y hasta perjudicaron el primer enfrentamiento entre Steve y Bucky. Pero bueno, esos detalles me molestaron, pero por lo demás fui muy feliz viendo al Captain America pelear contra un avión y lanzando su escudo todo el tiempo como si no hubiera un mañana.
Al salir del cine finalmente me cayo el veinte de por que ha sido el cambio de tono en las ultimas tres películas de Marvel. Entramos de lleno, sin transiciones a la Fase 2 y aquí el mundo ya no es tan ideal como lo era antes de “The Avengers”, ahora el panorama es mas oscuro, hay traiciones, hay política y burocracia, hay descontento y desconfianza, hay héroes que han pasado duras pruebas, hay otros que cargan con remordimientos y otros que viajan por el espacio, pero también existen los medios para hacer una guerra secreta si hubiera necesidad y ademas los dioses Nórdicos habitan y se pasean por la tierra a su antojo.
Ya me espero con ansias lo que se viene en este universo.
¿Y ustedes?
Leave a Reply