Los cómics de los años 90s, ¿pueden ser considerados vintage?
Voy a ser directo: en mi opinión, ningún cómic de los años 90 puede ser considerado vintage, ni hoy ni en el futuro. No, no, no, espera… se que puede sonar tajante, pero déjame contarte por qué pienso así.
Lo que he observado sobre la palabra “vintage”
En la mayoría de los casos, cuando alguien usa la palabra vintage no se refiere solo a la antigüedad. La antigüedad es importante, sí, pero el punto clave es que el objeto cargue historia y sea un reflejo de su época.
Piensa en este ejemplo: dos camisetas de los años 70. Una es totalmente lisa, de algodón. La otra tiene un estampado con el logo de una marca popular o de un grupo de música icónico de esos años. Al día de hoy, ambas tienen entre 40 y 50 años encima, pero ¿cuál crees que un coleccionista buscaría y por la que pagaría más dinero? Exacto, la que lleva historia impresa (Já, juego de palabras). La otra es solo una prenda vieja, nada más.
Lo mismo sucede con los autos y los muebles:
- Un carro clásico de los 70 con un diseño icónico puede ser vintage, pero un Tsuru 1990 guardado en un garaje, aunque tenga más de 30 años, sigue siendo solo un carro viejo.
- Una silla de diseñador de los 60 es vintage porque representa una tendencia estética de su época; pero una silla genérica de comedor de esa misma década simplemente es vieja. Si tuvieras ambas opciones, ¿cuál prefieres?
Eso es lo que, para mí, separa lo viejo de lo vintage: el valor histórico, cultural y estético que carga el objeto.
¿Y qué pasa con los cómics de los 90?
Aunque ya cumplan con la antigüedad, hay varias razones por las que no me parece correcto llamarlos vintage:
- Se imprimieron en cantidades enormes. La sobreproducción de los 90 dejó millones de ejemplares circulando. Si hubiera millones de carros Ford Modelo T en la calle, ¿Serían igual de valorados?
- Se guardaron de manera intencional. Muchos coleccionistas los compraron pensando en que en el futuro valdrían mucho dinero, así que permanecieron intactos en cajas.
- No hay rareza real. A diferencia de los cómics de los años 40, 50 o 60, que se deterioraban con el uso y hoy escasean en buen estado, los de los 90 abundan y están demasiado bien conservados.
Por eso, para mí, un cómic de 1995 puede ser viejo, coleccionable o nostálgico… pero vintage, no. Y creo que muchas veces se etiqueta como vintage a los cómics de los 90 solo para darles importancia o estatus, en otras palabras, para justificar un mayor valor monetario, usando como excusa que “ya tienen suficiente antigüedad para ser vintage”. No. Definitivamente, no lo son.
Mirando al futuro: ¿y los cómics de los 2000?
A veces me pregunto: ¿qué va a pasar cuando lleguemos al año 2050 y alguien mire hacia atrás? ¿Diremos que los cómics del 2000 son vintage? Yo lo dudo mucho.
Hoy en día la calidad del papel es mejor, muchos cómics no fueron ni siquiera leídos porque se embolsaron de inmediato, y otros terminaron encapsulados en plástico para siempre. Eso significa que, cuando cumplan 50 o 60 años, seguirán estando en condiciones impecables y habrá miles de copias idénticas.
Si lo vintage depende de rareza, historia y autenticidad, me parece que esas generaciones de cómics tampoco alcanzarán ese estatus. Serán viejos, sí, tal vez muy queridos y coleccionables, pero no vintage.
Una forma de darle orden a todo esto
Después de analizar lo que realmente significa vintage y de mirar con detalle los cómics de los 90, puede resultar útil organizar los ejemplares en categorías. Esto no solo ayuda a visualizar mejor la diferencia entre lo antiguo y lo realmente vintage, sino que también nos permite entender por qué algunos cómics son coleccionables sin ser vintage.
-
Viejos: (Por ahora los llamaré así, ya que “antiguo” no me termina de convencer) Cómics de los años 80 hasta los 2000. Son simplemente antiguos, cumpliendo con la edad, pero carecen de ese valor histórico o rareza que los haría vintage. La mayoría fueron producidos en grandes cantidades y muchos se conservaron bien, por lo que no generan la misma fascinación que los ejemplares de décadas anteriores.
-
Coleccionables: Dentro del mismo rango de años (80s–2000s), hay ejemplares que destacan por alguna característica especial. Por ejemplo: portadas foil o variantes de edición limitada, historias icónicas que marcaron un momento importante como La Muerte de Superman, o ejemplares cuidadosamente preservados en bolsas o encapsulados. Son buscados por coleccionistas y pueden alcanzar valores altos, pero aún así no cumplen con los criterios de vintage, ya que su importancia depende más del mercado que de la historia que cargan.
-
Vintage: Cómics de los años 40 hasta principios de los 70. Son ejemplares raros que han sobrevivido por azar y reflejan de manera auténtica la historia, los estilos artísticos y la cultura de su época. La combinación de antigüedad, rareza y carga histórica es lo que los hace merecedores del término “vintage”, distinguiéndolos claramente de los coleccionables o simplemente viejos.
Conclusión
En resumen, podemos ver que los cómics no son todos iguales y que es útil pensar en ellos según tres categorías: viejos, coleccionables y vintage. Esta clasificación nos ayuda a entender mejor la diferencia entre antigüedad, valor de colección y relevancia histórica.
Los cómics de los años 90, aunque sean muy queridos y algunos incluso coleccionables por sus portadas especiales o historias icónicas, siguen entrando principalmente en la categoría de viejos o, en casos puntuales, coleccionables. No cumplen con los criterios que, a mi parecer, hacen a un cómic verdaderamente vintage: rareza, historia y autenticidad de su época.
Por otro lado, los cómics vintage —de los años 40, 50, 60 y, con algo de estirón, quizá los 70— son ejemplares que han sobrevivido por azar y que realmente reflejan la historia y el estilo de su tiempo. Su valor no depende solo del mercado, sino de la historia que cargan y de la época que representan.
¿Y tú qué opinas? ¿Cómo clasificarías tus cómics? ¿Hay alguno que consideres vintage aunque sea posterior a los 70, o crees que la definición debería mantenerse estricta?