booooring zzzzz….
Estaba tan entusiasmado que aunque escribí esta reseña el viernes de su estreno hasta hoy me dan ganas de hablar de nuevo de esta cinta.
Como se nota la mano de Brian Singer en esta historia. Pero no lo pienso en el sentido más positivo ni en el más negativo; sino en una relación de 50% y 50%. Yo creo que lo que hizo/hace este señor es darle un trato a los personajes de los X-Men y a su mitología de tal forma que el publico común y corriente encuentre interesantes a la vez que digeribles sus aventuras y desventuras. Reconozco que esa es una gran labor y no debe ser nada fácil, sin embargo a mi no me gusto la cinta. Mientras la veía estaba conciente del lugar donde me encontraba; solamente hubo dos o tres momentos en los que la historia me atrapó y en cuanto pasaban mi atención se volvía a salir de la pantalla y sentía como pasaban y pasaban los minutos mientras en la pantalla había diálogos y diálogos y más diálogos. Parecía como si estuviera viendo un comic de la etapa de Chris Claremont de los 80´s, donde imperaban los diálogos en muy buenas historias pero en realidad había muy poca acción.
Para las mejores escenas de toda la cinta elijo todas aquellas donde están involucrados Charles y Magnus… quizá es por las características fundamentales de cada personaje o por el acierto al trasladar a la pantalla su forma de interactuar , pero todos esos minutos son totalmente emocionantes. Y sin embargo me quede con ganas de mas; el poco tiempo que son amigos (según esta historia) no justifica las décadas que van a pasar peleando sin tener ningún interés real en matarse mutuamente. Pero ese es un error de la película al que me gustaría volver más adelante.
Y la escena que hizo que mi piel se pusieran chinita fue esta:
Kevin Bacon como Shaw es un gran acierto de casting, al igual que Michael Fassbender /Magneto, Jason Flemyng/ Azazel y Caleb Landry Jones /Sean.
Sebastian Shaw es el mejor villano de todas las películas de super heroes de Singer, sin embargo su rejuvenecimiento es incomprensible y mucho más el hecho de que Magneto lo reconociera al momento de verlo. Yo porque ya sabia que era el mismo personaje, de otra forma no habría sabido de que iba la situación.
El gran “miscasting ever” es el de January Jones como Emma Frost, la señorita Jones no tiene ni el tipo, ni la clase ni mucho menos el físico y la presencia de la White Queen; después de pensarlo no tan detenidamente me llegaron a la mente los nombres de 3 actrices que facilmente podrían haber hecho un papel más digno, pero esto es lo que hay.
Los efectos especiales son mas bien regulares. En todas las escenas que involucran poderes se notan los cgis en mayor o menor grado pero creo que puedo enumerar las escenas en las que eso no pasa: durante la transformación del ojo de Beast, los poderes de Havok, Magneto en el Blackbird haciendo lo suyo, la teletransportacion de Azazel (pero como esa esta completamente calcada del Nightcrawler de X-2 no tiene mérito porque ya tenían la plantilla y hasta “Bamf”) y la absorción de energía cinética de Shaw (además de que en esta le metieron mucha imaginacion).
Y a continuación viene lo malo de la cinta con spoilers incluidos.
¡¡¡¡¡¡¡¡Alerta de Spoilers!!!!!!!!
Los errores de guión que más me chocaron fueron:
– Entre las escenas fallidas: La pelea de Angel y Sean (horrible y de pena ajena) y la caída del submarino a la playa (se ve que ya se les había terminado el presupuesto y el cgi se nota horriblemente desde la arena y las palmeras hasta el polvo).
– el nulo desarrollo del personaje de Moira.
– ¿que pinta Emma Frost en la película? lo único rescatable de toda la cinta fue el efecto cuando bloquea la mente de Xavier.
– ¿Y que sucede con la transformación de Emma a Diamante? no solo el efecto es mediocre y el resultado final tambien (parece una mujer de hojalata o algo asi, nada que ver con el comic), sino que desaparece su ropa y al volver a forma humana la vuelve a aparecer… ¡¡¿¿WHATT??!!!
– Mystique tampoco pinta nada en la película y mas bien la hacen quedar como grupie de la hermandad de mutantes malvados dado lo que paso con Magneto y sabiendo la historia que tendra con Azazel.
– El cameo de Hugh Jackman/Wolverine no estuvo cool.
– Convirtieron al demonio Azazel en un mutante humano… lo que no es tan sorpresivo viendo lo que hicieron con Juggernat en X3
– El error al que me refería antes es la necedad de querer contar mucho en tan poco tiempo, lo que da una película igual de atropellada que X3 y un solo ejemplo lo podemos ver en el entrenamiento en Westchester:
– Los mutantes que recluta Charles ya no son adolescentes y tienen un control deficiente de sus poderes, pero gracias a que la película sintetiza años de historia en dos horas podemos ver como es que en el transcurso de unos días de entrenamiento con el profe, los mutantes ya dominan sus habilidades a la perfección.
– Y sucedio lo mismo que con la película de Wolverine, hay cosas, situaciones y detalles que se contradicen con lo que ya se vio en la trilogía de Singer y aunque no estoy seguro creo que también con la de Wolverine.
Mi película ideal hubiera terminado con Magnus y Charles acabando con la amenaza de Shaw y fundando la escuela de Xavier; y una secuela que hubiera tenido lugar muchos años después donde ahí si se viera la fractura en su relación y todo lo que conlleva.
Tambien más tiempo los podría haber puesto en igualdad de condiciones, porque aquí vemos que Charles es el inexperto y Magnus ya esta bastante veterano… se que no es el comic y que solo es una adaptación, pero de cualquier forma lo que hicieron con su historia clama al cielo.
Ademas de que Charles queda paralitico de forma prematura, aunque eso si, totalmente inesperada.
En definitiva, la película no es buena y se salva solo en pequeñas partes muy aisladas. No la vería otra vez en el cine y no voy a comprar el DVD. Vamos, que ni el soundtrack es bueno.
Leave a Reply