Mi Comentario de La Película Ready Player One

Esta humilde opinion de Ready Player One no creo que le guste mucho a Edian.  Lo bueno es que sera muy breve.

Debo comenzar diciendo que no fui muy fan de la novela: si capte las referencias, si viví en la época, si jugué los videojuegos, en fin, era una historia que debería haber conectado conmigo en un nivel muy profundo, pero en realidad me pareció pretenciosa y mi impresión general fue de un gran “meh”.

Pero hoy que vi la cinta basada (muy libremente) en ella debo decir que ya no me parece tan mala.  Y “de facto” creo que me ayudó a descubrirle muchas virtudes.

Adelante hay pocos “spoilers”.  Intente con todas mis fuerzas no decirlos, pero no pude.  Así que ya saben, si no quieren que se les arruine la experiencia vayan a verla y después lean esto.

Empecemos por lo que me gustó:

  • La carrera del inicio… aunque prácticamente ya la había visto completa en el avance de cine.
  • El avatar Anorak.

Lo que no me gustó:

  • La adaptación. Dijo mi amigo Tavianohu que estuvo bien que cambiaran todo porque los que leímos el libro ya sabíamos lo que iba a pasar. Y le doy cierta razón, pero también creo que la adaptación esta pensada exclusivamente para millenials y centennials, porque les explican toda la historia paso a paso y les dicen exactamente si la acción esta tomando lugar en el mundo real o en el mundo virtual con la intención de que no se vayan a confundir y pierdan la atención.
  • Los protagonistas. Mientras la novela trata de la madurez de un niño gordo y antisocial, esta cinta pasa el protagonismo a la chica que todos saben que se convertirá en la pareja de ese niño gordo y que aquí ya no es de “físico rubensiano” ni es tan inteligente pero en definitiva si jalara a muchos chamacos al cine (y lo entiendo completamente, el negocio es el negocio).
  • Las referencias descuidadas. En ningún momento en la cinta nos dan el antecedente de que la nostalgia es algo que pesa mucho en el creador de OASIS, pero de repente se ponen a hablar de John Hughes y de “Ferris Bueller’s Day off”… cero impacto en los millenials al lado mío y fastidio de mi parte por un trabajo tan descuidado.
  • El llamado a la batalla de Parzival. Fue épico en la novela. Aquí no porque realmente nunca desarrollan una sensación de urgencia por la búsqueda del huevo en OASIS y el planeta entero por supuesto que no es fan del protagonista. Entonces pues es ilógico que llame a la batalla y todos se presenten.
  • La batalla final. Quiero suponer que el estudio tenia la tecnología y el presupuesto para hacer algo épico de ella y el resultado fue confuso, borroso y anticlimático.
  • Los errores del guion. Ni siquiera comenzare a nombrarlos, pero tengo curiosidad acerca de como justificar que exista toda una organización que sostiene a Art3mis cuyos motivos desconocemos, y ella tenga también cierta motivación y sin embargo en cuanto conoce a Parzival decide que el es “the one” y entonces se convierta en su sirvienta y le facilite todo para que gane sin tener que responder ante sus superiores. ¿Y que tal los adolescentes karatekas que viajan por el mundo sin supervision adulta?, ¿Y que tal los empleados de una corporación que hacen todo por ganar pero que cuando saben que han perdido vitorean a Parzival?, ¿o que tal los guardias de la puerta de entrada del corporativo 101?, ¿O que tal explicarnos a detalle la solución de los primeros acertijos y de repente: “se nos alarga la película, brínquense todos al escenario de la batalla final y ya”?.

En fin.  Aunque no esperaba nada de la película debo decir que la sentí bastante irregular: primero futurista, después se juntan todos los protagonistas en el mundo real y se convierte en una película de los 80s, después es película de espías y al final se vuelve prejuiciosa y paternalista: “hagamos una película de videojuegos pero recuerden amiguitos que el mundo virtual es malo”.

La verdad es que en contados momentos me emocione y en muchos me desespere.

¿Comparten mi sentir?


Posted

in

, , ,

by

Comments

  1. altesan Avatar
    altesan

    Eres un amargado, ¿por qué no me esperaron?
    En fin, la novela como comentas, no es que fuera pretenciosa, pero el argumento era básico y ya, habrá que verla para ver lo que comentas, de cualquier modo, que mala onda que no me esperaron…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *