Mi Primera Vez En La Comic-Con 2009

Esta entrada fue escrita por el Burro Panbolero, un lector de aecomics, cuando me platicó que tenia boleto para entrar a la Comic-Con de San Diego, lo nombré corresponsal oficial.  Muchas gracias por la reseña, esta muy buena y una disculpa, de nuevo, por la tardanza para publicarla.

Pues bien, aquí estoy de regreso en pegelandia, la ciudad de la esperanza, después de un viaje relámpago a la ciudad de San Diego California para asistir a un evento del que había escuchado muchas cosas que por no quedarme con las dudas decidí asistir, aunque fuera solo un día, para atestiguar si mis amigos decían la verdad o simplemente exageraban.

Así que compre en febrero  mi boleto para asistir el sábado 25 de julio, y como dicen que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, el pasado viernes me desperté temprano y con la ayuda de mis papas me traslade al aeropuerto de Toluca con la firme intención de conocer primero San Diego y al día siguiente ir a la Comic-Con.

El viaje fue relativamente tranquilo, no hubo grandes complicaciones y a las 8 am estaba tocando tierra en el aeropuerto de Tijuana, de inmediato aborde un autobús para ir hacia la línea fronteriza, al cruzarla llegas a San Ysidro y ahi puedes tomar el trolebús que te lleva hasta San Diego, un viaje que duro aproximadamente una hora, pero que se complicó porque me dijeron que tenia que pedir permiso para poder adentrarme tanto en Estados Unidos, tuve que realizar una escala de 20 minutos en las oficinas de migración y todo para que me dijeran que no lo necesitaba, que solo dijera que iba a la Comic-Con y listo;  aclarado el asunto me enfile con rumbo a la ciudad.

El trolebús llegó y me dejo cerca del centro de la ciudad; la ciudad, como tal, no me llamo la atención, es una ventaja/desventaja de vivir en una ciudad tan grande como la de México, pero eso si, me gusto mucho el hecho de que se pueda uno trasladar en bicicleta a todos lados y que las calles cuenten con espacios para poder dejarla.

Cuando llegué estaba nublado y vi mucha gente caminando hacia un rumbo determinado (todos asistentes a la Comic-Con), sin embargo yo camine en sentido contrario, para descubrir que más había y ahí fue cuando encontré la estación de Santa Fe, que es donde hacen escala los trolebús, pertenecientes al Sistema de Transporte Metropolitano o MTS.

Seguí deambulando por la ciudad, pero antes de pasear por otros lados, decidí darme una vuelta por el centro de convenciones para ver como estaba el rollo, después de caminar algunos metros, llegue al epicentro de la acción, pues la mayoría de las calles lucían vacías, sin embargo al llegar muy cerca del edificio, pareciera que todo el mundo se encontraba ahí, un mar de gente confluía a las afueras de construcción sede de la Comic-Con, ya con solo ver el tamaño de la misma era suficiente para asombrarse, pero el ver los ríos de gente que iban para allá era para espantarse.

Finalmente decidí dar solo una ligera mirada por fuera y me dirigí a pasear por San Diego, pues mi boleto de entrada era para el sábado.  Camine por la calle del corazón histórico de la ciudad, que esta bien cuidado y limpio (algo que ojala pronto se vea en el D.F.) y seguí caminando viendo las tiendas de artículos deportivos, pase al Horton Plaza (el único centro comercial que vi ahí) y después me dirigi a la estación del trolley para preguntar como se llegaba al zoológico.

Y ahí, luciendo mi ingles tarzanesco pregunte… por alguien que hablara español jejeje y un amable policía me indico como llegar, tome el trolebús y llegue en menos de lo que canta un gallo, realmente es rápido ese sistema de transporte, incluso tienen indicados los horarios en que pasaran y tiempos estimados de recorridos con y sin tráfico, en días festivos, etc.

El zoológico es enorme (de hecho dicen que es el más grande del mundo) y por la modica cantidad de 35 dólares tienes derecho a entrar, subirte al Skyfari (esta muy padre, es un teleférico que cruza todo el zoo),  y subirte al camión que te pasea por todo el parque.  Ahí tienen de todo, cebras, osos polares, tigres, cocodrilos, tortugas y muchas especies más; hasta dos panda andaban por ahí.

Después de la visita al zoo, bastante larga por cierto, decidi regresar al centro de la ciudad para conocer algo más y prepararme para regresar a Tijuana, donde el buen Edgar (amigo de la Karmalista) pasaría por mi para llevarme con Luis (otro valedor de la K!lista) para que pudiera descansar en su casa un rato antes de iniciar la visita a la Comic-Con al dia siguiente.

Para regresar, utilice el trolebús, pues la “blue line” te deja exactamente en la línea a unos cuantos metros de la frontera con mi México querido, una vez de este lado, encontré a Edgar que me llevo a los lugares más representativos de su ciudad la cual pese a todo, es más tranquila de lo que uno supondría, tan tranquila que aunque él y Luis me llevaron a conocer la vida nocturna de Tijuana, no había casi actividad jejejeje, aunque ese pequeño tiempo me dio la oportunidad de saber que somos unos Geeks, Freaks o como se llamen, pues en pleno antro la discusión principal era si Watchmen era leal al cómic o no, si Transformers era buena o no, asi que imaginen el nivel de intelectual que hay que ser para poder estar en una plática como esas jajajaja

Pero bueno, como traia la carrera larga y además con el desfase horario, nos retiramos temprano pues al otro dia era estar temprano en la Comic-Con, asi que a dormir, no sin antes recibir algunas advertencias por parte de Luis:

  • La espera es larga para poder entrar
  • A pesar de todo el dinero que traigas, no te va a alcanzar

Yo desestime un poco eso, pero bueno, el sabia porque lo decía y no tardaría en corroborarlo, asi que llegando a la casa de Luis, caí como tronco en el lugar que me indicó y no volvi a abrir los ojos hasta las 6 am, donde me prepare de volada, pues quedé con Edgar de verlo temprano para que me llevara de regreso a la línea para poder irme.

Y pues a las 8 y fracción ya estaba tomando el trolebús, aunque ahora varie un poco la ruta, pues pase por el Petco Park (ni idea de quien juegue ahí, pero se ve muy padre el estadio jejeje) y de nuevo, los ríos de gente comenzaban a afluir al centro de convenciones.

No se si corri con suerte o Luis estaba equivocado pero al llegar a la puerta, entre de volada y de inmediato me dirigieron a donde se registra y ahí es cuando empece a vivir la Comic-Con, realmente es enorme, tan solo para registrar había como unas 50 personas, después de registrarte te dan tu bolsa con tu libro guía y más adelante se encontraba una mesa con muchos “freebies” (postales de películas, caricaturas, etc) que podias tomar, me hice de los que más me gustaron y de ahi me dirigi a un pasillo donde se veía un simpatico R2D2, de este modo comenzó mi excursión al “Nerdvana“.

Baje unas escaleras y camine por un pasillo más o menos largo, di la vuelta a la derecha y entre de lleno a la sala de exhibición, una enorme, grandísima, requetecontrainmensa sala de exhibición, apenas entrar me recibia ya un enorme stand con playeras de todo tipo de superhéroes y de comics en general.

Sinceramente, después de los primeros cien pasos me rendi, me sentía como perro en carnicería, para donde volterara había algo digno de comprarse, de mirarse, de tocarse, es la locura estar ahí, comics, figuras de acción, juguetes, libros, posters, etc; y eso apenas era el inicio, poco a poco me acercaría al extremo donde estan compañías como Marvel, DC, Hasbro, Mattel, Lucas Films, etc, etc.

Lo bueno es que te dan bolsas para poder cargar todo lo que te regalan, recorrer el centro de convenciones me llevo un buen rato y cuando llegue a un stand de no se que, vi a Mazinger Z y a un Varitech VF-1S en modo stealth perronsisimo, tanto que dije me lo tengo que llevar pero ya se había acabado buaaaaaaaa…

Y más adelante, el camaro versión transformer, al lado el castillo Grayskull, después las figuras de terminator y por el otro lado la Belleza negra (el carro del avispon verde).  Realmente es indescriptible todo lo que vi, pues por la tarde ahí andaba el mismísimo Hulk en su alter ego conocido como Lou Ferrigno.

Y en el pasillo de los artistas, bueno, aquí si me declaro ignorante, no conocía a varios de los señores que estaban ahí, pero si reconoci al Sr. Sergio Aragones, seguía deambulando por ahí, molesto conmigo mismo por no entender muy bien el ingles, pero disfrutando la experiencia.

La bolsa que me dieron ya iba repleta de freebies, posters y un monton de botones de distintos lugares, ahí andaba el poster de Astroboy, un stand con unas playeras terroríficas.

No se que mas contarles, ir es una experiencia muy grata, realmente me la pase muy bien, pero  cometi una serie de errores que espero no volver a cometer y que les paso al costo para que no los cometan si llegan a ir.

Que debes y que no debes hacer al ir a la Comic-Con

  • Si te dicen que es la convención más grande del mundo en cuestión de comics, ¡CREELO!, ES LA CONVENCIÓN DE COMICS Y SCI-FI MÁS GRANDE QUE TE PUEDAS IMAGINAR, olvidate de la Mole y la TNT, eso es nada comparado con la Comic-Con.
  • Si vas a hacer el viaje, esfuérzate y minimo ve dos días, parafraseando a Luis, un dia es para ver y otro para comprar, aunque con un tercero, pues vas a más conferencias y con el cuarto, pues ya tienes derecho al “preview night” jejejejeje
  • También, busca quedarte en San Diego, asi podras dejar lo que compres y acumules en un lugar cercano y no tienes que andar cargando todo el dia, el pase de entrada te permite entrar y salir las veces que quieras.
  • Y como sale más barato en monton, pues convence a tus amigos de ir, porque una experiencia como esta, se disfruta mas si te acompaña gente igual de geek que tu… además el hotel les podría salir más barato.
  • No comas dentro del centro de convenciones, mejor sal y camina unas cuadras, encontraras comida más variada y barata… no se sí es regla general en las convenciones de cualquier tipo (en México y allá), pero la comida siempre sale más cara adentro que afuera.
  • Llévate los tenis más cómodos que tengas, los que te hayan aguantado horas de caminata porque los vas a necesitar, también lleva la ropa más cómoda que tengas.
  • Ahorra, ahorra lo más que puedas, créeme, como me dijo Luis, lleves lo que lleves, no te va a alcanzar
  • Lleva el suficiente espacio en tu maleta, para que puedas meter ahí todo lo que compres, también considera llevar alguna carpeta que resguarde sin maltratar los sketchs, comics, y demás papeles susceptibles de ser maltratados en una maleta.
  • Ejercitate, es una caminata muy larga y conforme pase el tiempo, vas a cargar cada vez más peso.
  • Si tienes algo en mente que quieras comprar, lanzate de inmediato por el, no sea que cuando llegues ya no haya… oh mi valkiria stealth, snif snif
  • Lo que ahorres cambialo a dólares, esto va a hacer menos doloroso el proceso de adquisición, pues no te va a agobiar el tipo de cambio.
  • Usa el trolebús si te quieres mover por la ciudad, es más barato y llega a muchos lados, sobre todo para que te lleven de la línea al centro.
  • Educa a tu oído para entender el ingles, aunque es una convención internacional, no encontré a mucha gente hablando el español o algún otro idioma.
  • No aceptes ser mensajero, resta espacio en tu mochila y aumenta el peso muerto jajajaja

En fin, esas son algunas de las cosas por las que pase y que, si bien, disfrute mucho mi estadia por allá, pues si las hubiera sabido desde antes, la experiencia hubiera estado aun mejor.

Pero eso si, quiero agradecerle enormemente a Luis y a Edgar, pues gracias a ellos pude conocer Tijuana y encontrar alojamiento, muchas gracias por todo chavos, la verdad es  que la KarmaBanda es la neta del planeta.

Y a continuación algunas fotos que tomé dentro de la Comic-Con 2009.


Posted

in

by

Comments

4 responses to “Mi Primera Vez En La Comic-Con 2009”

  1. An@bell Avatar

    La Horton Plaza, enorme, cara pero muy bonita y la vista del piso mas alto es realmente hermosa se alcanza a ver un poquito la bahia.

    Los trolley son lo mejor, estoy de acuerdo contigo con que son un medio de transporte efectivisimo, de hecho si compras el boleto de todo el dia puedes viajar sin problema entre trolley y bus sin pagar nada adicional.

    El Zoológico, que va!!! esta hermoso a mas no poder, grandisímo.

    Te falto conocer Sea World, La isla Coronado, Seaport Village, esta pegado a la bahia y tienes a la vista buques, el puente coronado, tienditas, banquitas, restaurant volado al mar, lugares para comer frente a la bahia, etc. San Diego tiene muchas partes mas que debes de conocer… sería bueno que despues planees otro viaje.

    Petco Park, beisbol, la casa de los Padres de San Diego.

    Eso es solo de San Diego, te envidio y de la buena la experiencia en la Comic-Con, yo estuve una vez muy cerquita de poder disfrutarla, por cuestiones de trabajo estuve mucho tiempo en Tijuana y asi es como conocí San Diego, pero me regresé el fin de semana que empezó la Comic-Con :(

    Sin duda es un viaje que no hay que dejar para despues, me proprongo ir el proximo año, a ahorrar se ha dicho Edian.

  2. burro panbolero Avatar
    burro panbolero

    Así es, me faltó mucho por conocer, pero como mencione fui mas por quitarme la curiosidad y eso evitó que hiciera una mejor planeación… pero ahora ya me la se y el próximo año iré con mejor logística jejeje
    Salu2

  3. Israel Luthor Avatar
    Israel Luthor

    Y asi se fue el primero de nosotros a la convencion, snif, snif, que dificil es verlos dejar el nido :D
    ojala el proximo año podamos ir en bola.
    sino ya de perdis que el que vaya nos traiga los encargos que le hacemos, ¿verdadddd?

  4. […] lo había dicho, un evento así se disfruta más cuando te acompaña gente que comparte esta pasión y para abrir […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *