Podría limitarme a hacer una critica de este remake sin basarme en lo que pasa en la novela ni en la anterior adaptación al cine; pero es muy difícil.. dejenme decirles que lo intente ya dos veces y no se puede hacer… Así que voy a dar mi opinión tratando de no hacer tanta mescolanza.
En primera debo decir que la película me encanto, teniendo una multitud de buenos actores y un David Fincher que se compromete al hacer su trabajo la película es completamente redonda.
Para mi gusto el casting es 100% acertado, absolutamente todos están adecuados al papel. El detalle a discutir es si Rooney Mara es adecuada para el papel de Listbeth Salander, y pues debo decir que a mi si me convenció. ¿Es la imagen de Lisbeth que yo tenia en mente?, claro que no, pero tampoco lo era Noomi Rapace, Y todo por la simple y sencilla razon de que es un personaje complicado en todos los aspectos, y mayormente en el fisico. Entonces realmente ella hizo un gran trabajo de caracterización y de actuación, pero la Lisbeth que se describe en los libros no es ninguna de las dos.
La ambientación tiene el sello Fincher, la cinta sueca daba en ocasiones la sensación de ser una película de terror, aunque sabíamos que no lo era, pero esta no te engaña, si hay suspenso y si hay una sensación de opresión en momentos pero nunca manda el mensaje equivocado. Se me quedo muy grabada la secuencia en el archivo (me recordó mucho a la parte del otro archivo en Zodiac) porque realmente podríamos decir que en esta secuencia no esta pasando nada, pero hizo que me tensara… que fue precisamente la misma sensación que me causo la novela cuando estaba leyendo esa parte. Bien hecho Fincher.
El Soundtrack es grandioso; no lo quiero tener, si no que lo necesito. La secuencia de los creditos de inicio es un verdadero golpe al estomago y con la música haciendo vibrar toda la sala realmente se siente el poder.. y realmente te mete en el ambiente de la historia. Soy fan de esa secuencia. Otro gran detalle del soundtrack es la forma en que complementa las secuencias de violencia (los que leyeron el libro saben de cuales hablo), que además de ser intensas son remarcadas con esa música de fondo que te crispa los nervios… en otras películas es un truco muy barato, pero en esta creo que encaja a la perfección.
Hablando de la adaptación me parece que los guionistas no se dejaron intimidar por el tamaño de la novela y decidieron entrarle con todo. Tan es así que me parece mucho mejor que la cinta sueca. Y no me malinterpreten, la sueca la vi con mucha renuencia y me encanto, a pesar de que para mi gusto tenia varios defectos, porque desbordaba ese feeling de actualidad, la sensación de que lo que estaba pasando en la pantalla podría estar pasando ahora mismo. Ese es el sentimiento que me dejo esa versión.
Después de leer la novela fui un enamorado de Suecia, después de leer las novelas termine mi ancho de banda investigando todo lo que había de ese país, su cultura, sus paisajes, sus gentes, documentales, etc etc. Por eso al llegar la película el resultado fue para mi agridulce… no había tantos exteriores, no se veían los edificios donde viven los protagonistas, faltaban demasiados detalles… en pocas palabras me quedo a deber.
Y entonces llega David Fincher y con sus millones de presupuesto me muestra la ciudad desde otro ángulo, supongo que por ser extranjero le da mas importancia a mostrar el entorno y a situarnos porque todos somos nuevos en la ciudad.
Pero regresando a la adaptación decía que me parecía un trabajo mejor hecho porque en la cinta sueca hay varias situaciones que parecen suceder gratuitamente… y estoy convencido que eso le resta merito a la historia.
Los fans de la novela sabemos que nada en ese libro pasa por que si, que la frase del renglón 15 de la pagina 40 encajara perfectamente con la palabra que se diga en el primer párrafo de la pagina 415, como si de un engranaje se tratara. El libro es una pieza perfecta de relojería. y de ahí la dificultad de adaptarla. pero los suecos además pierden tiempo dando flashbacks que no serán necesarios hasta el futuro de la historia… lo cual es ilógico, porque se debieron de haber concentrado en los detalles del pasado inmediato en lugar de arruinar una sorpresa dando el spoiler de la segunda parte. Pero ya es historia pasada.
La adaptación gringa llega con una cantidad de pequeños detalles que a mi como fan from hell me hicieron poner la piel chinita en varias ocasiones, y son detalles que importan, que tienen mucho que ver, que muestran los motivos de los personajes implícitamente y que están resueltos en unos cuantos segundos. Pero como lo menos es más esos segundos le dan un toque completamente diferente a la historia. Mis respetos para los guionistas.
Otro detalle que me gusto es que no trasladaron la historia a alguna ciudad del norte de Estados Unidos. Yo pensé que eso iban a hacer y mi sorpresa fue muy grande cuando vi que no era así. ¡¡Kudos por eso!!.
La duración de las dos películas es practicamente la misma, pero es increíble como la versión americana contiene muchisimos mas detalles y personajes de la novela que la sueca. Aunque para decir verdad en ninguna de las dos note el paso del tiempo, no me parecieron excesivamente largas.
Y la cereza del pastel es que ninguna de las dos da la resolución del misterio de manera fiel jejeje (eso me hace muy feliz), las dos versiones tienen partes complementarias entre si de la resolución, pero no son fieles. Y la razón esta en la precisión de los detalles que comentaba más arriba: para que fuera una resolución fiel hubieran tenido que hilar algunos detalles desde el principio de las historias que la hubiera complicado mucho.
De hecho, si les gustaron las peliculas y creen que ya conocen la historia y que no se han perdido de nada dejenme decepcionarlos un poco: ver la version sueca y la version americana da una idea bastante aproximada de la historia porque ambas desarrollan el nucleo central y escenas de una se complementan con escenas de otra pero con eso solo conocerán aproximadamente el 60% de la historia de la novela (Si no es que menos, alguien que me ayude opinando acerca de este punto).
Pues bien, vayan a ver la película y cuentenme que les pareció. ¿o no se les antoja verla?
Leave a Reply