El mundo del cine ha dado mucho de que hablar últimamente, asi que para descansar un poco de ello deseo comentar algo acerca del máximo ícono del comic: Superman.
Recientemente acaba de salir a la venta en México el Action Comics Annual #11 (Superman #55 de Editorial Vid) con el final de la saga “Last Son”. La diferencia entre la publicación en USA y México es muy grande, resumiéndolo en que Christopher Kent en México sólo llegó y se fue, mientras que en USA su presencia fue mucho mayor, pero no es eso en lo que deseo enfocarme. Al final del comic vienen una serie de imágenes dobles dedicadas a presentarnos el nuevo estatus que manejarán por el momento los títulos de Superman dentro del universo DC, presentándonos la fortaleza de la soledad, la zona fantasma y la redacción del diario “El Planeta”. ¿Que es lo que llama la atención? Que el nuevo “SuperUniverso” se parece muchísimo al viejo “SuperUniverso” de antes de la Crisis en las Tierras Infinitas.

Después de la Crisis, John Byrne escribió la miniserie “Man of Steel” y con la que Vid empezó a publicar Superman en México hace 18 años. En ese entonces fue algo muy radical, pues años de continuidad y características muy distintivas del personaje fueron eliminadas para dar paso a la modernidad del nuevo universo DC. Veamos lo que ocurre ahora con las diferencias que introdujo Byrne entre el Superman Pre-Crisis y Post-Crisis:
1) Los poderes de Superman fueron reducidos de nivel para hacerlos más creíbles.
Con el ir y venir de autores, los poderes de Superman han desaparecido y reaparecido, pero aunque aún no regresa al nivel de mover planetas o viajar en el tiempo por sí solo, si se han incrementado desde la miniserie de Byrne, al punto en que escribe sus reportajes en una máquina de escribir porque sus poderes interfieren con las computadoras, ahora puede ver el alma de las personas y nuevamente es superinteligente.
2) Clark Kent ya no era el tímido reportero. Se estableció que Clark era la verdadera persona y Superman era el disfraz.
Pero ahora nuevamente es el reportero que se encorva para escribir frente a su antigua maquina y trata de parecer torpe e inseguro frente a los demás. En general todo el staff del planeta fue regresado a un estado casi pre-crisis, con un Perry White mandón, un Olsen inexperto, el regreso de Cat Grant al periódico como una… digamos reportera poco amable y con sentido de la moda, y la reaparición de Steve Lombard como el bravucón que siempre molesta a Clark.
3) Superman era el único sobreviviente del planeta Krypton. Adiós a SuperGirl, Krypto, General Zod y demás kryptonianos que rondaban por ahí.
¡Hola de regreso SuperGirl y Krypto! únanse a Karsta, al General Zod, Ursa, Non y demás kryptonianos de la Zona Fantasma para darle la bienvenida a los nuevos Kriptonianos que llegaran desde Kandor cuando la próxima saga “New Krypton” de comienzo. Será una gran reunión familiar.
4) Lana Lang y Jimmy Olsen ya no desarrollaron superpoderes (Esto ocurria frecuentemente en historias precrisis).
Lana Lang fue esposa del vicepresidente de EU y ahora maneja a LexCorp (!?) así que podemos considerar que es una mujer superpoderosa (al menos económica y políticamente, porque no me encuentro otra razón para que haya llegado a ese puesto) y respecto a Jimmy Olsen pues… mejor hagamos como Grant Morrison y tratemos de olvidar que Countdown existió.
5) Lex Luthor ahora era un multimillonario corrupto.
No es totalmente falso, pero tampoco es cierto, dado que Luthor ahora es un fugitivo, su faceta de científico obsesionado ha sido mas usada recientemente y ya no dirige a Lexcorp.
6) Los Kent ahora eran parte importante en la vida adulta de Clark, dado que seguían vivos y él los visitaba con frecuencia.
Para no arruinar la lectura de alguien solo diré que lean Action Comics #870 (recién publicado en E.U. con el final de la saga “Brainiac”) o busquen alguna reseña para conocer el estado actual de la familia Kent, aunque si leíste el #0 de la serie actual de la Liga de la Justicia ya sabías que esto iba a ocurrir en algún momento.
7) Solo existía la kryptonita verde y era un mineral muy raro y escaso.
En la edición mexicana de la serie Superman/Batman actualmente se está presentando la saga “K”, que nos muestra cuanta kriptonita existe en la tierra (una pista: no es poca) y ademas del arcoiris de variedades que encontramos por todos lados desde que Supergirl llegó a la tierra, en esta historia se presentó a la nueva variedad plateada.
Despues de ver la situación actual ¿que opinas? ¿se esta regresando a los orígenes? ¿evolución natural del personaje? ¿es la nostalgia la que esta trayendo de regreso las viejas situaciones?
Leave a Reply